Derecho al Olvido. Algunas pinceladas.

En el post de hoy os vamos a hablar sobre el derecho al olvido. Concepto muy presente en los medios este último mes, ya que se han cumplido cinco años desde que el Tribunal de Justicia de la UE reconoció en un fallo pionero que los ciudadanos tienen derecho a ser olvidados en la red. Con motivo del aniversario de estos cinco años, Google declaró que había recibido 80.000 solicitudes en este tiempo tan solo en España.

Algunas pinceladas sobre el derecho al olvido.

¿En qué consiste el derecho al olvido? 

El derecho al olvido es el derecho a la supresión de datos aplicado a los buscadores online. El usuario, bajo unas ciertas condiciones, puede solicitar que desaparezcan de los resultados de búsqueda los enlaces con sus datos personales. Los motivos principales para solicitar esta supresión suelen ser la antigüedad de dichos datos o que ya no son relevantes o útiles.

¿Quién puede solicitarlo?

La solicitud debe realizar el titular de los datos personales, cumpliendo los requisitos que se recogen en el artículo 17 del Reglamento General de Protección de Datos. Estos requisitos son los siguientes:

  • Cuando los datos personales ya no son necesarios para el fin con el que fueron recogidos
  • Si el individuo retira su consentimiento o éste hubiera sido recogido de forma ilícita
  • Si el interesado se opone al tratamiento de sus datos y no existe un interés legítimo para tratarlos
  • Si los datos se hubiera obtenido de forma ilícita o ilegal
  • Si los datos se hubieran tratado mediante la oferta de servicios de la sociedad de la información a un menor
  • Los datos se deben suprimir para cumplir con una obligación legal, que resulte aplicable al responsable del tratamiento

¿Cómo se solicita?

En España el derecho al olvido puede solicitarse ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante los motores de búsqueda.

A continuación os indicamos las vías más sencillas para la solicitud.

Agencia Española de Protección de Datos: Se cumplimentará este formulario.

Google: Indicaciones para Retirar Información de Google. 

Si necesitas más información, os recomendamos que visitéis la siguiente página de la Agencia Española de Protección de Datos: Ejerce tus derechos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *