Protección de Datos Sanitarios

La protección de datos debe estar presente siempre que se traten datos sensibles. El entorno de la salud es un entorno especialmente delicado en este aspecto, ya que se tratan datos personales y de una parte muy íntima de la vida de las personas implicadas, como es su salud física y mental. Si tú o tu empresa pertenecéis a este sector, no te pierdas nuestro nuevo post. Respondemos a una serie de preguntas básicas y ofrecemos indicaciones para que tus datos, los de tus trabajadores y pacientes estén seguros y controlados.

¿A qué nos referimos cuando hablamos del entorno de la salud?

Nos estamos refiriendo a todos esos lugares donde se pasa consulta, se diagnostica o se tratan problemas de salud de cualquier índole. Es decir, nos referimos tanto a instalaciones de sanidad pública como son los hospitales o centros de salud, como de la sanidad privada. Centros de radiodiagnóstico, laboratorios de análisis y estudios clínicos, clínicas especializadas en diferentes ramas de la medicina como la dermatología o psiquiatría, clínicas dentales, fisioterapeutas, podólogos, etc.

¿Qué documentos contienen datos especialmente sensibles relacionados con la salud?

Las fichas de pacientes, historiales médicos, bajas y altas por enfermedad, recetas erróneas y copias de recetas, hojas de diagnóstico, recibos de transferencias, son ejemplos de la documentación que se suele generar en este ámbito. Todos estos documentos pertenecen a un nivel P-5, según los niveles de seguridad de acuerdo con la norma ISO/IEC 219364 (DIN 66399). El nivel P-5 hace referencia a todos aquellos datos especialmente sensibles y confidenciales que se han de mantener en secreto por su importancia para la existencia de una persona, empresa o instalación.

¿Qué debes hacer?

Tu deber es mantener los datos de tus pacientes y trabajadores seguros y proteger su confidencialidad. La destrucción de datos es una etapa delicada de la protección de datos, ya que se pueden eliminar de manera incorrecta y terminar en manos ajenas o dejar al descubierto información confidencial. Nuestro consejo es destruir los datos en el mismo lugar donde se producen. Para ello, la mejor opción es contar con una destructora de documentos del nivel de seguridad P-5, tal y como ya te hemos indicado.

¿Qué te ofrece HSM?

A continuación os proponemos varios modelos de destructoras que cumplirán con tus requisitos y con la normativa del RGPD.

✦ HSM SECURIO C 18 con nivel de seguridad P-5. 

✦ HSM SECURIO B35 con nivel de seguridad P-5.

✦ HSM SECURIO P36i con nivel de seguridad P-5. 

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *