RGPD
El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD),cuyo obligatorio cumplimiento se puso en marcha el 25 de mayo de 2018.
Los cambios más importantes en materia de protección de datos son los siguientes:
Obligación de información y derechos de acceso. (Capítulo 3, párrafo 1, artículo 13 del RGPD)
Si se recopilan datos sensibles, el responsable de dicha recopilación debe exponer y garantizar la documentación exhaustiva que explique la finalidad de la recopilación de datos, la duración, el almacenamiento y su eliminación. …
Seguridad del tratamiento. (Capítulo 4, párrafo 2, artículo 32 del RGPD) La seguridad del tratamiento se realizará con medidas técnicas y organizativas para la protección de las personas físicas. Solo se trabajará con datos de carácter personal si así lo indica un responsable, mediante acuerdo de confidencialidad. Se comprobará regularmente las medidas adoptadas.Obligación en todo el territorio europeo de nombre a un responsable de protección de datos en la empresa.Imposición de sanciones. (Capítulo 8, artículo 83, párrafos 4 y 5 del RGPD) Endurecimiento del marco sancionador. Si se produce una infracción de las disposiciones, se puede imponer una multa de hasta 20 millones de euros o hasta un 4% del volumen de ventas del año anterior a la infracción a nivel mundial. Derecho a ser olvidado. (Capítulo 3, párrafo 3, artículo 17 del RGPD) Eliminación obligatoria de los datos recopilados hasta la fecha de forma inmediata y completa, si así lo pide el usuario. Se deberá garantizar que los enlaces a datos personales y copias sean destruidos irrevocablemente. La excepción a esta norma es el cumplimiento de una obligación legal.Notificación de las violaciones de datos personales. (Capítulo 4, párrafo 2, artículo 33 del RGPD) Si se da el caso de una violación de la protección de datos personales, el responsable designado debe notificar el suceso de inmediato a las autoridades reguladoras pertinentes, según el capítulo 6, párrafo 1, artículo 51.
RGPD
¿Cuáles son nuestras recomendaciones?
…
No subestime la importancia de la protección de datos.
Una papelera llena de papeles desechados puede suponer un peligro si acaba en las manos inadecuadas. Las consecuencias van desde las sanciones hasta la pérdida del prestigio y la vulneración de la intimidad, tanto en la esfera profesional como personal.
…
…
Realice el gasto económico de una sola vez.
Las destructoras de documentos tienen una vida útil muy larga. En nuestro caso, los materiales utilizados y la calidad “Made in Germany” son sinónimo de seguridad y durabilidad. Además, cuentan con 3 años de garantía. Por tanto, la amortización del desembolso económico está asegurada.
Destruya los datos sensibles donde se producen:en su lugar de trabajo.
Es la manera más segura de llevar a cabo la eliminación permanente, ya que esos documentos no circulan de un lugar a otro, evitando la posibilidad de caer en manos ajenas. Además, la eliminación es inmediata, sin necesidad de acumular un determinado volúmen de documentos para destruir.