Si estás iniciándote en la protección de datos, no dejes de leer nuestro artículo. Sabemos que el Reglamento General de Protección de Datos puede parecer complicado y difícil de comprender, por ello, te indicamos los seis conceptos clave de este reglamento para que te resulte más sencillo su comprensión y aplicación.
Datos personales.
¿Qué son exactamente los datos personales? Son aquellos datos que nos posibilitan la identificación de una persona, por lo que se consideran “de especial protección”. Concretamente, cuando hablamos de datos personales nos referimos a cuestiones como la edad, dirección, número de teléfono, email, número de matrícula, pertenencia a sindicatos, estado civil, procedencia racial y étnica.
Tratamiento.
El tratamiento de los datos hace referencia a todos estos procedimientos: recogida, registro, organización, conservación, modificación, consulta, uso, transmisión, difusión, limitación, supresión o destrucción. Cada uno de estos procedimientos tiene su funcionamiento y normativa. Bueno ejemplo de esto es el procedimiento de destrucción. Antes de proceder a la eliminación, se debe categorizar el tipo de datos. Según el tipo de datos y el formato en el que se encuentren, se elegirá un dispositivo u otro para asegurarnos que su recuperación sea imposible. Te hablamos de este tema en nuestro post sobre los niveles de seguridad.
Consentimiento del interesado.
El interesado debe aceptar de manera libre, informada e inequívoca el tratamiento de los datos personales que le conciernen, y esta aceptación debe realizarse a través de una declaración o una acción afirmativa.
Derecho del interesado.
Los derechos básicos del interesado son seis. Derecho de Acceso, de Rectificación, de Supresión, derecho a la Limitación del Tratamiento, a la Portabilidad y Derecho de Oposición.
Responsable del tratamiento.
El responsable del tratamiento es aquella persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que determina los fines y medios del tratamiento.
Encargado del tratamiento.
Aquella persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Esperamos que nuestro post haya sido de tu interés.
Ya sabes que si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo desde este enlace.